Entrevista que me hizo una web de bebés, os la comparto:
Lo que más echo de menos de que mis hijas ya no sean pequeñas: ¡Portear!
Si tuviera que elegir lo que más echo de menos de cuando mis hijas eran pequeñas, sin duda sería el porteo.
Adoraba tenerlas cerca, a un beso de distancia, y para mí fue una experiencia profundamente especial.
Hoy quiero compartir con vosotros una entrevista con Alicia Orce, asesora de porteo en Zaragoza, que nos resolverá todas las dudas sobre portabebés ergonómicos: qué son, cómo funcionan, cuáles son las diferencias entre ellos y cómo elegir el mejor portabebé para cada familia.
Cuando uno empieza a portear, a menudo se siente un poco perdido, por lo que siempre es útil escuchar a los expertos. ¡Os dejo con ella!

Por Alicia Orce, asesora de porteo de «Yo Porteo, Tú Porteas» en Zaragoza
Las familias que se interesan por el porteo ergonómico suelen recibir una gran cantidad de información de golpe: consultan páginas web, asisten a charlas, pero al ver tantas opciones de portabebés y marcas, no saben por dónde empezar.
Es fácil caer en la tentación de comprar lo que te recomienda un conocido, pero eso no siempre es lo más adecuado para ti y tu bebé.
Cuando los padres y madres acuden a una asesora de porteo, la pregunta más común es: «¿Qué portabebé debo comprar?».
A mí no me gusta aplicar una receta única para todos, ya que cada familia es diferente y tiene sus propias necesidades.
Me gusta analizar cada caso de manera personalizada y recomendar lo que mejor se adapte a la situación particular de cada uno.

¿Portabebés ergonómicos vs. no ergonómicos?
Es fundamental distinguir entre portabebés ergonómicos y no ergonómicos.
Los primeros garantizan un desarrollo adecuado para el bebé, mantienen una postura saludable tanto para el niño como para el porteador, y aseguran seguridad y confort durante el porteo.
Los aspectos clave que definen a un portabebé ergonómico son:
- Curvatura natural de la columna en «C»: El portabebé debe permitir que el bebé mantenga la espalda en la curvatura natural de su cuerpo.
- Postura ranita: El bebé debe estar con las caderas flexionadas, las rodillas arriba y las caderas abiertas en rotación externa.
- Soporte para la cabeza del bebé: El portabebé debe ofrecer un buen soporte para la cabeza del bebé, especialmente en los primeros meses.
- Panel flexible: El panel debe adaptarse al cuerpo del bebé para un ajuste perfecto.
- Posición vertical: El bebé debe estar siempre en una posición vertical mirando al porteador, no hacia el frente.
Por el contrario, los portabebés no ergonómicos suelen tener un panel rígido que obliga al bebé a mantener la espalda recta de manera antinatural. Estos no respetan el desarrollo físico del bebé, lo que puede afectar negativamente su postura y su bienestar.

Tipos de portabebés ergonómicos: Encuentra el ideal para ti y tu bebé
Fulares
Los fulares ergonómicos son los portabebés más versátiles gracias a su capacidad de adaptarse a cada etapa del bebé.
Disponibles en versiones elásticas, semielásticas y de tejido plano, se presentan como una tela rectangular con medidas entre 2.20 y 5.60 metros.
Permiten realizar diversos nudos que distribuyen el peso de manera uniforme en la espalda del porteador, proporcionando comodidad y un ajuste perfecto al cuerpo del bebé.
Los fulares elásticos o semielásticos son ideales para familias que inician en el porteo ergonómico, ya que son fáciles de usar y cómodos para recién nacidos.
Sin embargo, a medida que el bebé crece, pueden perder capacidad de sostén, siendo recomendable pasar a tejidos más firmes.

Bandoleras
Las bandoleras de anillas son prácticas y rápidas de colocar, ideales para mamás con problemas en el suelo pélvico o para dar el pecho de manera cómoda.
Este portabebé, hecho con una tela rectangular y anillas de aluminio, permite llevar al bebé al frente, de lado o a la espalda. Su diseño compacto es perfecto para llevarlo en el bolso y utilizarlo cuando sea necesario.
Aunque son muy cómodas para momentos cortos, las bandoleras no reparten el peso en ambos hombros, por lo que no se recomiendan para largas caminatas con bebés mayores.

Mochilas ergonómicas
Las mochilas portabebés ergonómicas son de los portabebés más demandados por su facilidad de uso y rapidez al colocarlas. Disponibles en versiones evolutivas y no evolutivas, las mochilas ergonómicas están diseñadas para adaptarse al crecimiento del bebé:
- Mochilas evolutivas: Hechas con telas de fular y sistemas de ajuste que garantizan una postura ergonómica desde los 3.5 kg o incluso desde el nacimiento. Marcas como Emeibaby, Fidella Baby , Babymonkey, Budzzidil, Neko Baby, Quokkababy, Love Carry y Huggyberry son ejemplos destacados.
- Mochilas no evolutivas: Requieren que el bebé pueda sentarse por sí mismo y suelen tener paneles rígidos que no se ajustan completamente al cuerpo del bebé
Mei Tai- Meichila
El mei tai es un híbrido entre el fular y la mochila ergonómica. Ideal desde el nacimiento si es evolutivo, este portabebé combina la facilidad de colocación de una mochila con la adaptabilidad del fular. Es una opción ligera y cómoda para quienes buscan versatilidad.
Otros portabebés
En el mundo del porteo ergonómico, también encontramos opciones como los portabebés ligeros (Tonga, Suppori, Kantan net) y los ombuhimos, mochilas sin cinturón, perfectas para quienes buscan soluciones prácticas y rápidas.
¿Por dónde empezar a elegir una Mochila para bebé?
Con tantas opciones, elegir el mejor portabebé puede parecer abrumador. Es normal tener dudas, como qué portabebé es más cómodo según la estación, el tiempo de uso o la etapa del bebé.
Muchas veces, los problemas al portear se deben a un mal ajuste, y aquí es donde las asesoras de porteo pueden marcar la diferencia.
Si estás comenzando, te recomendamos asistir a charlas sobre porteo ergonómico o contactar a una asesora especializada, ya sea en talleres presenciales u online.
Así te asegurarás de elegir un portabebé ergonómico adecuado y disfrutarás al máximo de los beneficios del porteo.
¿Te atreves a empezar? te doy la mano.